Nuestra historia

Sus comienzos

El Instituto Coral de la Provincia tiene sus inicios en el Coro de Niños de la Ciudad,  creado el 18 de junio de 1959 dependiente del entonces Consejo General de Educación.

Su primer director fue el Maestro Francisco Parreño. Este coro grabó la banda sonora de una película de la UNESCO sobre el hambre en América Latina y existen registros grabados de numerosas actuaciones. La crítica de la época da cuenta del destacado desempeño de este grupo y se lo llegó a comparar con el coro de niños de Viena.

Cuando el Mtro. Parreño es designado vicedirector del Coro Nacional de Niños, en el año 1967, es invitada  a asumir la dirección del coro de niños la Prof. Gladys de Frugoni Zavala quien estuvo al frente de esta agrupación hasta septiembre del año 1976.

La Prof. María Isabel “Pampi” Boero de Ramella  ingresa al organismo en el año 1975 como asistente de Gladys y a partir de octubre del año 1976 asume la dirección del coro de niños, siendo su co-directora Esther de Sosa, desde 1977 María Elena Boero hasta 1997 y desde marzo de ese año hasta noviembre de 2004 la Prof. Marisa Anselmo y Genevieve Barletta como vicedirectora; siendo la Prof. Elba Vera quien se encarga de la técnica vocal.

Creación del Instituto Coral

En el año 1991 “Pampi” Boero, transforma el Coro de Niños de la Ciudad en Instituto Coral de la Provincia. A partir del año 1993, bajo la gestión del Secretario de Cultura, Prof. Domingo Sahda, pasa a depender de la Secretaría de Cultura, debido a la naturaleza artística del mismo.

En este período se amplía el plantel docente y la cantidad de coros: Ciclo Preparatorio(Dir. Marisa Anselmo); Coro de Niños (Dir. Male Boero); Coro Femenino y Coro Juvenil Mixto (Dir. Pampi Boero).

Se suman, desde su tarea de secretarias, su incondicional colaboradora y amiga, Lucrecia Lizier, y  la Sra. Gloria Viola.

Pampi hizo de este organismo un lugar caracterizado por la excelencia musical.

Durante su gestión fueron memorables los conciertos sinfónicos corales y las óperas, destacándose:

·          Opera “Haensel y Gretel” de Engelbert Humperdinck (1992 / 1993) – Mtro. Alberto Balzanelli

·          Homenaje a Haendel – (1994) Concierto de Navidad (1995), a cargo del Mtro. Alberto Balzanelli. Coros del Instituto y Orquesta Sinfónica Provincial.

·          Concierto Lírico – Coral – (1998) Mtro. Guillermo Brizzio.

·          Die erste Walpurgisnacht – Félix Mendelssohn (1999 – 2002 – 2003) ­­– Mtro. Antonio María Russo

·          Pequeños Blancos Amores (1999) – Mtro. Antonio María Russo

·          Ópera: “Carmen” de  G. Bizet (2000) – Mtro. Antonio María Russo

También se organizaron numerosos cursos de perfeccionamiento destinados a directores de coro y a docentes de música dictados por Vilma Gorini, Alberto Balzanelli, Guillermo Brizzio, Roberto Saccente y Antonio María Russo.

En el año 2000 se crea el Coro Juvenil Masculino,que estuvo a cargo de la Prof. Geneviéve “Gegé” Barletta hasta el año 2004 quien se desempeñó en ese período como vicedirectora.  Junto a Pampi, a quien Gegé asistía en el coro femenino, conformaron un estimulante y muy productivo equipo artístico.

Los equipos de trabajo estaban integrados también por un profesor de canto: Omar Fontana  (coro femenino), Claudio Rioja (coro masculino) y Susana Caligaris (coro de niños y ciclo preparatorio) y en los coros de niños se enseña también audioperceptiva, tarea a cargo de la Prof. Patricia Mendizábal.

Pampi fue directora hasta noviembre de año 2004; durante ese lapso, forjó una institución pujante y de reconocida calidad que trascendió, en el país y en el exterior.

A partir del año 2005 pasa a ser directora de la institución la Prof. Marisa Anselmo hasta mayo de 2019, durante ese período formaron parte de la dirección: el Prof. Cristian Gómez (co-director 2005-2009), Prof. Geneviéve Barletta (vicedirectora 2000-2009), Prof. Laura Favre (vicedirectora 2009 y 2010, co-directora 2010-2014) y el Prof. Claudio Rioja (vicedirector 2010-2014, co-director 2014-2019).

En el año 2005 se crea el Coro de Niños turno mañana, dirigido hasta diciembre de 2008 por la Prof. Gegé Barletta y luego por la Prof. Laura Favre (coro que le daría origen al Coro de Niños sede Esquina Encendida en 2011), con la preparación vocal del Prof. Claudio Rioja. El Coro Masculino pasa a ser dirigido por el Prof. Cristian Gómez y el Coro Juvenil Femenino por la Profesora Geneviéve Barletta, el coro de Niños continúa con la dirección de la Prof. Marisa Anselmo hasta marzo de 2019 y el Ciclo Preparatorio con la dirección de Geneviéve Barletta

Se intensifica la modalidad de trabajo integrado con Teatro, Danza, conjuntos instrumentales en vivo: dan cuenta de ello la puesta en escena de la zarzuela “Luisa Fernanda” (diciembre de 2007)

·          Objetos maravillosos (coro de niños, 2005),

·          Mirá lo que quedó (coro femenino, 2005 y 2006)

·          Los Piripitiesos (ciclo preparatorio y coro de niños turno mañana, año 2008);

·          Mujeres Argentinas (2010 y 2011) junto a la Orquesta de Niños de la Provincia, presentada en el  Teatro Municipal en 2010 y en la 50º edición del Festival Folklórico de Cosquín en enero de 2011,

·          Homenaje a Ma. Elena Walsh, del que participaron todos los coros de la institución, con puesta en escena de Marcela Sabio (2011);

·          Las desventuras de Alicia en el País de las Maravillas, de Oscar Escalada con la participación de los coros infantiles Jilgueritos, Gorrioncitos y Coro de Niños sede esquina Encendida con la actuación de profesores y alumnos de los coros juveniles;

·          Los Sombreros de Gardel, con la participación del Coro Juvenil Femenino y del Coro Juvenil Masculino, escrita y dirigida por un alumno de este coro, más músicos y solista invitados (2016), Concierto navideño de todos los coros y profesores del Instituto Coral junto a músicos locales (2016).

·          Para que florezca nuestra tierra, Canciones para Celebrar el Bicentenario de la Independencia patria (coro de Niños y coros Infantiles) junto a otros cuatro coros de niños y a la Banda del Liceo Militar “Gral. Belgrano”.

·          Estreno mundial de la ópera El Mago de los Sueños del Mtro. Alberto Balzanelli, versión libre sobre la vida y cuentos de H. C. Andersen, la participación  de cantantes solistas, del Seminario Provincial de Ballet de Santa Fe y de la Orquesta Sinfónica Provincial con dirección de Alejandra Urrutia, junto a los Coros Juvenil Femenino y Juvenil Masculino y el Coro de Niños del Instituto Coral.(2015

·          El Arcón de Sancho Panza, de Oscar Escalada, con la participación de cantantes solistas, la orquesta juvenil de la escuela Nº 9001 con la dirección del Mtro. Manuel Marina, junto a los coros de niños sede centro, sede Esquina Encendida y Juveniles del Instituto Coral (2017)

·          Cuento Musical Doña Disparate y Bambuco de M. E. Walsh. Funciones para público en general. Coro de Niños Esquina Encendida con la actuación de actores invitados, profesores y alumnos de la institución. Puesta en escena: Amiel Rodríguez.  Auditorio Complejo Sarmiento. (2018)

·          Canciones para Sonreír. Coro Jilgueritos ; Coro Gorrioncitos ; Coro de Niños Esquina Encendida; Coro de Niños Centro; Coro de niños Soc. de Canto  de  SCS Sur (Dir.: S. Falcón); Coro de niños Mcpalidad de Gálvez ( Dir.: C. Anghilante);  y Coro de Niños de la Munic. de Rafaela ( Dir.: V. Ghiano). Actores: Marian Von Oertel y Trompa González. Grupo  Nada Más y Nada Menos  (Irene Marchi: voz y bajo;  Emilio Marchi: percusión ; Matías Allende y  Pablo Sebastián Menéndez: guitarras. C. Gómez y Rodrigo Naffa: teclados. Sala Juan Arancio del Luz y Fuerza.

·          Disney  cantado por niños y niñas. Coro Infantil Gorrioncitos. Orquesta invitada. Coreógrafo: Juan Pablo Porretti.

·          Encuentro Interprovincial de coros de niños. Coro de Niños Esquina Encendida; Coro de niños centro; Coro Áulico de 3· grado del ISEAM Domingo Zípoli de Córdoba  (Dir.: Cecilia Reynoso y Ma. Victoria Rojas), Coro Infanto Juvenil  de la escuela de Música de Rosario (Dir.: Evangelina Gaido). Auditorio AMSAFE.

·          Objetos Maravillosos de C. Gianni y H. Midón. Coro de niños Centro. Puesta en escena: Luis  Martínez.

 Estrenos de Obras Corales

·          1999: Estreno de “Sin violencia” de Rosa María Ferreras, para coro de niños y piano

·          1999: Estreno de “Pequeños Blancos Amores” de Antonio Russo sobre textos de Elsa Bornemann.  Para coro de niños, 2 voces solistas femeninas y orquesta. Escrita en conmemoración del 40· aniversario de la creación del coro de niños

·          2009: Estreno “El canto que sigue” de Dante Grela sobre textos de Héctor Martín Rotger. Para voces solistas, coros y orquesta

·          2012: Estrenos de Obras Corales  de compositores de la provincia de Santa Fe. Compositores: Rodrigo Asselborn, Juan Barbero,  Oscar Llobet, Alfonso Paz, Damián Rodríguez Kees.

·          2013: Estrenos de Obras Corales de compositores de la provincia de Santa Fe. Compositores: Jorge Acevedo, Nidia Koppisch, Agustín Ariel Echarren, Juanjo Cura, Cristian Gómez

·          2014: Estrenos de obras corales  de compositores de la provincia de Santa Fe. Compositores: Ruth Hillar  y Daniela Ranallo, Leandro Nicanovich, Agustina Cortés, Valentín Gatti, Ailén Heredia.

·          2016: Estrenos de Obras Corales de compositores de toda la Argentina. Compositores: Gabriela Carel, Oscar Escalada, Leonel Franzoi, Ma. Macarena  Gómez Delgado, Bernardo Latini, Federico Neimark.

·          2018: Estrenos de Obras Corales de compositores de toda la Argentina. Compositores: Diego Boero, Ricardo Fischer, Maximiliano Maglianese,       Ricardo Javier Mansilla, Juan Stafforini, Marcelo Valva.

Proyección hacia las escuelas, sus docentes y sus niños

En esta etapa se intensifican los cursos de capacitación para docentes de música de la región IV que culminan con Megaconciertos de Niños Cantores. En el año 2007 este proyecto convocó a 1500 niños y en el 2008 a 1800 niños.

En octubre de 2009 se presentó “Flauta Mágica” de Mozart en una versión semicantada y semicontada con 60 coros escolares e institucionales,  docentes de música, cantantes líricos, músicos de orquesta, narrador y titiriteros. Se realizaron 8 funciones en el Teatro Municipal y asistieron más de 6000 personas.

A partir de 2009 y hasta 2012, encomendado y auspiciado por el Ministerio de Educación de la Provincia, el Instituto Coral es honrado con la misión de  llevar a cabo el Plan Coral Provincial “Música, Maestro que consistió en actualizar la capacitación de los docentes de música en toda la provincia para facilitar el canto coral en el aula.

En el año 2015 se llevó a cabo el 4º Megaconcierto de Niños Cantores “Las desventuras de Alicia en el País de la Maravillas” cuento musical para niños versión libre de Oscar Escalada sobre “Alicia en el País de las Maravillas” de Lewis Carroll; en el que participaron más de 50 coros de niños de escuelas públicas y privadas de la Región IV de Santa Fe.

En Junio de 2019 se retoma la labor de capacitar a los docentes de música de la región IV de escuelas públicas y privadas, durante tres jornadas que culminó con el 5º MegaConcierto de Niños Cantores y Coro de docentes con repertorio del grupo Canticuénticos quienes nos acompañaron en esta oportunidad.

La actualidad del Instituto Coral

El Instituto Coral de la Provincia actualmente cuenta con dos coros infantiles:  “Jilgueritos” para niños de 6 y 7 años  y “Gorrioncitos” para niños de 8 y  9 años,  dos coros de niños, uno sede norte  en la Esquina Encendida, (para niños de 10 a 15 años) y el coro fundacional en la sede centro,  un coro masculino (para varones a partir de los 18 años),  un coro juvenil femenino (para chicas de 16 a 25 años), un coro de ex alumnos (mujeres a partir de los 26 años) y un coro mixto de adultos (de 26 años en adelante).

Su actual director, el Prof. Claudio Rioja, ha formado parte de la historia del Instituto Coral desempeñándose como Prof. de técnica vocal (2000 hasta la fecha), vice-director (2010 -2014), Co-director (hasta abril de 2019) y Director desde mayo de 2019. Desde su asunción lo acompaña la Prof. María Soledad Gauna en calidad de Co-Directora conformando un armonioso y saludable equipo de trabajo.

Docentes, personal administrativo y directivos trabajan mancomunadamente para seguir honrando el perfil original: la formación  musical, técnica  y expresiva de todo niño, joven y adulto que desee cantar en coro; la difusión de la música coral de todas las épocas, géneros y estilos y la promoción del canto coral en escuelas e instituciones de nuestra Provincia.

El año 2020 fue signado por la pandemia ocasionada por el virus COVID19 que obligó a todas las personas a aislarse en sus hogares por riesgo de contagio de una enfermedad desconocida. El Instituto Coral inició sus actividades en forma virtual en el mes de marzo logrando establecer contacto con la mayor parte de sus estudiantes gracias a la labor sostenida en sus 61 años de existencia y a la buena disposición de los docentes y directivos que supieron flexibilizar la manera de enseñar, adaptarse a una nueva situación, poniendo en juego la creatividad y la sensibilidad artística sin dejar de lado la empatía y el fortalecimiento del vínculo social afectivo entre los estudiantes en épocas donde reinan la angustia y la incertidumbre.

A partir de septiembre de 2021 se retomaron gradualmente los ensayos presenciales tomando los recaudos sanitarios necesarios para dar continuidad a la actividad coral  y se pudo comprobar que no solo no se perdió la vocación y el amor por el canto colectivo en estudiantes y docentes, sino que se reafirmó y cobró mayor compromiso en todos sus actores el deseo de mantener viva la tradición coral santafesina.